Si te encanta descubrir secretos de la naturaleza ¡has llegado al lugar correcto!
Y es que en este artículo nos hemos decidido a profundizar en todas las maravillosas propiedades y beneficios que aporta el aceite de árbol de té, una joya de la naturaleza que es amada por los fanáticos del cuidado de la piel y de la sanación con remedios naturales.
¿Quieres conocer todo el potencial de este ingrediente?
¡Sumérgete en este artículo y descúbrelo!
¿Qué es el aceite de árbol de té y por qué asombra a todos?
El Melaleuca alternifolia es el responsable de que podamos disfrutar de este maravilloso aceite.
Y es que a través de las hojas de esta planta australiana, conocida popularmente como árbol de té, se extrae un potente aceite que tiene múltiples propiedades y aplicaciones.
Así que... ¡gracias Australia por este hermoso regalo!
Durante siglos los aborígenes de este continente han aprovechado sus propiedades medicinales para sanar enfermedades como la tos, resfriados o curar cicatrices.
Y como si eso no fuese suficiente, también se ha descubierto que tiene el poder de mejorar el aspecto de la piel y combatir ciertas afecciones que suelen perjudicar su estética.
Este poder reside en sus componentes, entre los que destaca el terpinen-4-ol, el cual ha demostrado ser efectivo para matar ciertos tipos de bacterias, hongos y virus.
E incluso tiene la capacidad de mejorar la efectividad de los glóbulos blancos.
Es por ello que es un aceite esencial que asombra a todo el que lo prueba.
A continuación te ahondamos en sus asombrosas propiedades y beneficios.
10 propiedades y beneficios del aceite de árbol de té
Estas propiedades van desde el ámbito del cuidado de la piel, hasta la sanación de heridas.
¡La última suele ser la propiedad favorita de muchos!
1. Es antirepelente
Cuando se trata de alejar a insectos molestos, el aceite de árbol de té es una de las mejores opciones naturales existentes.
Y no se trata solo de sabiduría antigua, ya que su efectividad también se ha demostrado bajo el rigor científico.
De hecho, un estudio encontró que luego de 24 horas de rociar este aceite en vacas, se observó una disminución del 61% de las moscas.
Además también mantiene alejadas a las hormigas y mosquitos.
Así que si en tu hogar estos animales suelen visitarte con frecuencia.
¡A rociar aceite de árbol de té se ha dicho!
2. Funciona como desodorante
Hay quienes disfrutan de ciertas alternativas naturales en vez de usar desodorantes tradicionales.
Y entre esas opciones destaca el aceite de árbol de té, ya que ayuda a controlar el mal olor que genera la transpiración en áreas como las axilas.
Todo es gracias a sus propiedades antibacterianas que permiten matar a las bacterias presentes en la piel y moderar el olor que se produce cuando estas se mezclan con el sudor.
3. Antiséptico
Cuando la piel se rompe el cuerpo queda expuesto a la entrada de gérmenes al flujo sanguíneo, lo que puede ocasionar infecciones indeseadas.
Por suerte, al usar el aceite de árbol de té se puede lograr la desinfección de heridas pequeñas al matar a bacterias como la S. aureus.
Si bien no sustituye el uso de agua y jabón, es muy útil para minimizar las probabilidades de que la herida se infecte.
Si deseas probar esta propiedad debes seguir los siguientes pasos:
- Limpiar la herida con agua y jabón neutro.
- Mezclar 2 gotas de aceite de árbol de té con una cucharada de aceite de coco.
- Aplicar la mezcla en la herida y cubrirla con vendaje.
- Repetir el proceso una o dos veces al día.
4. Acelera la sanación de heridas
Además de prevenir infecciones, el aceite de árbol de té es muy útil para acelerar el proceso de sanación de las heridas.
¿La razón?
Tiene el potencial de incentivar la actividad de las células blancas, lo que ayuda a reducir la inflamación y mejorar la efectividad del proceso de sanación.
Además sus propiedades antibacterianas, antifúngicas y antioxidantes son excelentes para evitar las infecciones durante la fase de recuperación.
5. Elimina el hongo de las uñas
El hongo en las uñas es un problema mucho más común de lo que quisiéramos.
Y aunque no es peligroso, definitivamente es un visitante bastante indeseado.
Y es en estas situaciones cuando el aceite de árbol de té vuelve a impresionarnos con sus propiedades y convertirse en el protagonista.
Al usarse de manera natural o en combinación con algún otro remedio natural, este logra eliminar los hongos de las uñas, con una incidencia mucho menor de efectos secundarios.
Es decir que puede resultar más efectivo que otros tratamientos tradicionales.
Aunque debes tener en cuenta que tarda al menos 6 meses en eliminar por completo el hongo.
Por supuesto su efectividad dependerá de tu consistencia y cuánto tiempo lleve el hongo en la uña.
Para disfrutar de este beneficio debes aplicarlo diariamente con tus dedos de las manos, y lavarlos de forma inmediata para evitar que el hongo se expanda a otras áreas del cuerpo.
6. Controla la caspa
La caspa es otra de esas afecciones que queremos eliminar de nuestra piel desde el primer momento que aparece.
Precisamente este aceite esencial actúa como un remedio natural que permite controlar y eliminar la caspa.
Para esto solo necesitas añadir unas gotas de aceite a tu champú y lavar tu cabello como de costumbre.
La propiedad de este complemento de eliminar la Candida albicans y su acidez evitarán que la indeseable caspa aparezca cuando menos te lo esperes.
7. Reduce la inflamación de la piel
¡Otro motivo más para asombrarnos!
Como si todos los beneficios anteriores no fueran suficientes... Este poderoso aceite también tiene la capacidad de aliviar la piel inflamada, especialmente aquella producida por la dermatitis por contacto.
Así que si tu piel se pone roja con facilidad, usar esto como remedio natural te ayudará a minimizar significativamente la severidad de los síntomas.
Además, ayuda a aliviar las molestias causadas por las picaduras de bichos.
Cabe destacar que para aliviar la inflamación de la piel es necesario seguir las siguientes instrucciones de uso:
- Combina 10 gotas de este aceite con 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen y 1 cucharada de aceite de coco derretido.
- Mezcla bien todo y aplica una pequeña cantidad en el área afectada dos veces al día.
- Guarda la mezcla restante en un envase sellado para usarlo de nuevo cuando lo necesites.
8. Elimina bacterias bucales
Algunos estudios han demostrado que este aceite esencial es efectivo combatiendo a los gérmenes responsables del mal aliento y el deterioro dental.
De hecho, uno de los estudios descubrió que este ingrediente era más efectivo que la clorhexidina al momento de actuar en contra de las bacterias causantes de la placa dental.
Sin embargo, su sabor no es tan agradable como otras opciones.
Y quizás por ello no es muy común que se use al momento de optar por una alternativa natural para la higiene bucal.
¡Por cierto!
También es muy útil para reducir la inflamación producida por la gingivitis.
Así que si deseas probarlo, basta con añadir unas gotas a una taza de agua caliente para usarlo como un sustituto natural para el enjuague bucal.
9. Funciona como antibacterial
Debido a las propiedades antibacterianas que hemos mencionado, el aceite de árbol de té es un excelente desinfectante para manos.
Al usarlo puede matar bacterias como la E. coli, S. pneumoniae y H. influenzae.
¿Te gustaría probarlo y ver si se convierte en tu nueva alternativa favorita?
10. Combate el acné
Esta es una de las propiedades más amadas, ya que ayuda a reducir los brotes de acné y su severidad.
De hecho, hoy en día existen múltiples geles, cremas y otros productos dermocosméticos que contienen aceite de árbol de té entre sus ingredientes activos.
Sin embargo, puedes usarlo en su forma natural mezclándolo con agua o con algún aceite neutro.
¡Cuidado! Conoce las precauciones antes de usarlo
Si te has decidido a probar algunos de los beneficios de este maravilloso ingrediente natural, necesitas tener ciertas consideraciones en cuenta:
- No lo ingieras, a pesar de que es un elemento natural puede ser tóxico al ingerirlo, así que solo úsalo de forma tópica.
- Mantenlo alejado de los niños, ya que pueden ingerirlo por error.
- Antes de usarlo en tu piel, aplica un par de gotas en un área pequeña de esta y espera 24 horas para observar si se genera alguna reacción desfavorable.
- Mézclalo con aceite de oliva, aceite de coco o aceite de almendra para evitar que se irrite la piel.
- Evita que tu mascota lo ingiera o que entre en contacto con su piel, ya que se ha demostrado que este puede ser dañino para mascotas como perros y gatos.
Nos alegra que nos hayas acompañado en este recorrido para conocer las propiedades más asombrosas de este remedio natural.
Si te gustó alguna de estas propiedades y quieres probarlo por ti mismo.
¡Adelante! Tu piel y tu salud te lo agradecerán.
Y si deseas conocer mejor cómo usarlo en ciertas circunstancias, te recomendamos leer alguno de nuestros artículos similares, en donde detallamos con más profundidad los usos de este aceite.