El aceite de romero es uno de esos elementos naturales que siempre causa asombro al momento de estudiar sus propiedades y beneficios.
Es sorprendente cómo este aceite esencial tiene la capacidad de ayudarnos a tener una vida más saludable en muchos aspectos.
Mucho se habla de sus propiedades para revitalizar el cabello, las pestañas e incluso la piel. ¿Pero sabías que tiene muchas más propiedades asombrosas que incluso pueden mejorar la función cerebral?
Como amamos todo lo que nos ofrece este elemento, hemos decidido compartir contigo esos increíbles beneficios y propiedades que seguramente te encantarán.
¿Qué es el aceite de romero?
Como su nombre lo indica, es un aceite que se extrae de la planta del romero, la cual se considera una de las plantas con más usos medicinales.
Este emana un olor muy agradable e incorpora todos los componentes de esta planta.
Cabe destacar que el aceite al que hacemos alusión pertenece a la categoría de aceites esenciales.
Si bien existe un tipo de aceite de romero vegetal que es comestible, la preparación y propiedades de este distan mucho de la versión que abordaremos en este artículo.
¡Así que ten presente esta distinción al momento de comprar y usar este elemento derivado del romero!
Ahora que ya sabes qué es el aceite de romero, ¡vamos a lo que más estabas esperando!
Las 10 propiedades y beneficios del aceite de romero
Debido a todos los usos que tiene el romero en la medicina tradicional, se han empezado a realizar estudios científicos para conocer mejor sus beneficios para la salud.
Y aunque aún hay mucho por descubrir, aquí te compartimos todo lo que ya se ha descubierto acerca de las potencialidades del extracto de esta planta.
1. Estimula el crecimiento del cabello
Experimentar la caída abrupta del cabello puede resultar angustiante.
Y precisamente una de las causas más comunes de esto es una condición conocida como alopecia androgenética, la cual afecta a hombres y en menor proporción a mujeres.
Gracias al aceite de romero, se puede estimular el crecimiento del cabello, previniendo las consecuencias más graves de esta alopecia.
Esto es posible porque una de las propiedades que posee este componente es prevenir que un subproducto de la testosterona ataque los folículos capilares y genere esta condición.
También es muy útil para combatir otro tipo de alopecia muy común en personas entre 21 y 40 años de edad, la cual es conocida como alopecia areata.
Según un estudio, aplicar aceite de romero diariamente durante 7 meses ayuda a que los folículos capilares se recuperen.
Es decir que evita la caída del cabello y permite que crezca de nuevo en aquellas zonas problemáticas.
2. Minimiza el estrés
El estrés está presente en la vida de la mayoría de personas, sin embargo este componente tiene el poder de ayudar a minimizar esta reacción natural y sus efectos negativos en el cuerpo.
Y es que su olor genera una sensación relajante que permite calmar la mente y dejar a un lado pensamientos estresantes.
Para disfrutar de sus efectos solo es necesario inhalar su aroma.
3. Mejora la función cerebral
En la antigua Grecia se consideraba que el romero tenía la propiedad de fortalecer la memoria.
Y aunque esa creencia se remonta a miles de años atrás, estudios más recientes han demostrado que el aroma de este aceite esencial previene la ruptura de un químico cerebral llamado acetilcolina.
Esto significa que el cerebro se mantiene en mejores condiciones para permanecer concentrado y mejorar su capacidad de memorización.
De hecho, durante este estudio se sometió a 20 adultos jóvenes a presentar un examen matemático en un salón impregnado con el aroma del romero.
¿El resultado?
¡Su capacidad de respuesta incrementó considerablemente! Demostrando que los ayudó a concentrarse y recordar.
4. Repelente de insectos
Muchos no lo saben, pero el aceite de romero es un elemento que aleja naturalmente a los insectos, especialmente a aquellos que suelen infectar jardines y cultivos.
Aunque también es muy útil para mantener lejos a mosquitos y piojos.
Así que si quieres que tu jardín esté libre de ciertas plagas, o mantener bien lejos a los mosquitos y piojos, entonces es momento de que empieces a esparcir este elemento natural en tu hogar.
5. Ayuda a aliviar el dolor
La medicina tradicional ha usado durante siglos el romero como un analgésico natural.
Actualmente se ha demostrado que efectivamente este aceite posee propiedades que ayudan a aliviar el dolor físico.
De hecho, hay quienes lo consideran más efectivo que tomar acetaminofén.
Aunque por supuesto, la reacción varía según el umbral de dolor y el cuerpo de cada quien.
Cabe destacar que hace unos años se realizó un estudio en donde se aplicaba aceite de romero diariamente a pacientes sobrevivientes de derrames cerebrales.
En los resultados se observó que el dolor disminuyó un 30%.
6. Puede mejorar la circulación sanguínea
Los problemas de circulación sanguínea pueden presentarse cuando menos lo esperas.
Por ejemplo, si sientes con frecuencia frío en los dedos de manos y pies o tobillos, lo más probable es que estés empezando a experimentar problemas en esta área.
Por suerte, el aceite de romero ayuda a muchos a mejorar el estado de su circulación, ya que estimula la expansión de los vasos sanguíneos y equilibra la temperatura del cuerpo.
7. Mejora el estado de ánimo
Gracias a sus propiedades relajantes y sus efectos positivos en el cerebro, es muy útil para mejorar el estado de ánimo y sentirse mentalmente fresco.
De hecho, en la medicina natural se emplea este elemento para combatir la fatiga y el exceso de cargas mentales.
Para disfrutar de este beneficio es recomendable aplicarlo de forma tópica, es decir directamente en la piel.
8. Reduce la inflamación
Este complemento natural también tiene el poder de ayudar a reducir inflamaciones en los tejidos, lo que evita la hinchazón, el dolor y la rigidez.
Se cree que esto ocurre porque posee la capacidad de detener la migración de glóbulos blancos a los tejidos lesionados para evitar que liberen sustancias químicas inflamatorias.
Así que las personas con artritis y otras enfermedades inflamatorias pueden sacar un gran provecho al usar este componente.
9. Potencia el efecto de ciertos antibióticos
Una de las propiedades más novedosas y asombrosas es la capacidad de incrementar la efectividad de ciertos antibióticos.
Esto permite que se minimicen los efectos secundarios e incluso puede llevar a la reducción de la dosis recomendada.
10. Alivia síntomas de gripe y resfriado
Debido a sus propiedades antisépticas, es muy beneficioso para tratar enfermedades respiratorias y aliviar síntomas del resfriado común.
Esto quiere decir que puede ayudar a combatir la congestión nasal y la tos intensa.
Para disfrutar de este beneficio es necesario que se utilice el aceite de forma tópica.
¿Cómo usarlo?
El aceite de romero puede ser usado de forma tópica o a través de inhalaciones, ya que esto varía según el beneficio que quieras obtener.
A continuación te detallamos cómo usarlo adecuadamente para garantizar resultados exitosos:
- Para el crecimiento del cabello: Aplica directamente en el cuero cabelludo o mezcla el aceite con algún champú, la clave está en masajear bastante el cabello y dejarlo actuar por al menos 15 minutos.
- Para tratar la artritis: Debido a sus propiedades desinflamatorias es muy útil para aliviar las consecuencias de esta enfermedad, para esto se debe dar un masaje de 15 minutos con aceite de romero durante al menos 3 días a la semana.
- Para estimular la concentración y mejorar la memoria: En este caso lo mejor es realizar inhalaciones, para esto puedes colocar el aceite de romero en un difusor de aromas u olerlo directamente de algún envase durante varios minutos.
Cabe destacar que si deseas usarlo de forma tópica es necesario diluirlo en un aceite neutro, como lo puede ser el aceite de jojoba.
A continuación te dejamos una guía de la cantidad a usar al momento de diluirlo:
- Preparaciones para bebés y niños: Usa 1 gota de aceite de romero por cada cucharada de aceite neutro.
- Preparaciones para adultos: Diluye entre 3 y 6 gotas en una cucharada de aceite neutro.
Lo que no debes hacer al usar aceite de romero
Si bien este aceite esencial tiene múltiples beneficios, hay ciertas contraindicaciones que debes tener en cuenta para evitar cualquier reacción adversa.
Conócelas todas antes de incorporar este complemento en tu rutina:
- ¡Por nada del mundo lo ingieras! Como mencionamos al principio del artículo, este no es un aceite comestible, por lo que ninguna de sus propiedades pueden ser disfrutadas si lo ingieres. De hecho puede causar indigestión u otros problemas digestivos.
- Evita aplicarlo en áreas sensibles de la piel o con daños como heridas no cicatrizadas.
- No lo utilices si estás embarazada, tienes epilepsia o la tensión alta, ya que puede perjudicar tu salud.
¿Te gustó conocer todos los beneficios del aceite de romero? ¿Los conocías todos?
Esperamos que decidas incorporarlo pronto a tu rutina de cuidado para que disfrutes por ti mismo de alguno de sus beneficios.
Porque definitivamente, tú lo mereces.