Los mayas y aztecas eran una civilización muy sabia con amplios conocimientos en espiritualidad y el uso sagrado de la naturaleza.
Los europeos se sorprendieron de los múltiples usos que le daban a elementos naturales, entre los que destacaba el copal, una resina aromática usada como incienso y en ámbitos medicinales y cotidianos.
Hoy en día, se sigue extrayendo y utilizando en los círculos espirituales para disfrutar de sus distintos beneficios.
¿Te interesa saber qué es y cuáles son sus propiedades y beneficios?
¡Genial! Porque a continuación te compartiremos toda la información básica acerca del copal maya y azteca.
¿Qué es y por qué es especial el copal maya y azteca?
Es un incienso que se extrae de la savia de distintos árboles de la familia tropical Burseraceae ubicados en América Central.
Su aroma es una mezcla de olores dulces y ahumados y se utilizaba antiguamente por los mayas y aztecas en diversas ceremonias sagradas de alto nivel.
De hecho, su uso se vinculaba con la fertilidad y el agua e incluso se llegó a representar al dios Tláloc con una bolsa de copal.
Cabe destacar que esta palabra deriva del dialecto náhuatl azteca "copalli", y aunque originalmente se usaba para referirse a esta resina en específico, hoy en día la palabra se usa de forma general para hacer referencia a gomas y resinas de cualquier tipo de árbol.
Es por ello que el copal maya y azteca es especial, ya que es el que se ha usado desde hace siglos por estas civilizaciones, y por ende el que realmente tiene las propiedades citadas en sus libros sagrados.
Pero...
¿Para qué sirve?
Según los textos antiguos que sobrevivieron de la cultura maya y azteca, esta resina puede ser utilizada para lo siguiente:
- Aliviar el dolor general
- Curar el dolor de cabeza
- Minimizar el dolor en los huesos
- Aliviar el malestar menstrual
- Curar quemaduras
Sin embargo, todos estos usos suelen obtenerse de la resina en su estado natural, mientras que al usarse como incienso su principal uso es purificar los ambientes y ser una medicina natural para enfermedades espirituales.
¡Enciende este incienso y descubre sus propiedades y beneficios!
Los cronistas españoles que realizaron las primeras visitas a América destacan que el copal se quemaba en sahumadores llamados tlémaitl.
Esto conllevaba a una purificación completa que ayudaba a los mayas y aztecas a sentirse mejor, protegidos y bendecidos.
Así que una de las principales propiedades de este incienso es su capacidad para purificar, permitiendo que quien lo use disfrute del beneficio de sentirse mejor consigo mismo y con el mundo que lo rodea.
Igualmente al usarlo se erradica cualquier tipo de negatividad y se alejan las malas vibras, las cuales se transforman en una experiencia sensorial positiva.
También puede ayudar a las personas a relajarse al actuar en el sistema límbico del cerebro, por lo que es común que se utilice en aromaterapia para profundizar en las emociones de la persona.
¿El copal maya y azteca es costoso?
Realmente el precio del copal maya y azteca lo convierte en una variedad de incienso bastante accesible, aunque varía mucho dependiendo de quien se encargue de extraerlo.
En Amazon puedes encontrar ofertas a partir de 0.85 dólares la onza, aunque estas opciones se suelen agotar fácilmente, por lo que las opciones más populares oscilan entre 8 y 9 dólares estadounidenses.
Así que si te gustaría probar este incienso divino. ¡Esta es la señal del destino que estabas esperando para comprarlo!