La guía definitiva para hacer aceite de romero casero

Aprende los diferentes métodos para elaborar tu propio aceite de romero en casa, desde versiones simples hasta aceite esencial puro.

1/2/25
·
12 min
·
Despertar
La guía definitiva para hacer aceite de romero casero

Algo salió mal, vuelve a intentarlo

El aceite de romero tiene múltiples propiedades y beneficios que lo convierten en uno de los aceites esenciales más cotizados.

Y es que es un elemento que todo el mundo debería tener en su casa, ya sea para mejorar el aspecto de su cabello o para aliviar el estrés y dolores físicos.

Si bien es cierto que el aceite de romero es accesible y fácil de comprar, al hacerlo de forma casera es posible ahorrar mucho dinero si piensas usarlo con frecuencia.

Además, el proceso de realización en sí puede ser una experiencia relajante.

Así que para ayudarte con esta meta, traemos varios métodos que te permitirán hacer aceite de romero desde la tranquilidad de tu casa.

Conoce cada uno para que escojas cuál es el mejor para preparar en tu hogar.

Método 1: Aceite de romero fresco para cocinar

En otros artículos hemos profundizado acerca de la diferencia entre este aceite y el esencial, pero como sabemos que muchos disfrutan de esta versión, entonces decidimos incluirla en la lista.

Aquí te explicamos brevemente cómo hacerlo.

¿Qué vas a necesitar?

  • 3 o 4 ramitas de romero fresco
  • 2 tazas de aceite neutro, es decir aceite de jojoba, soja o almendra

Sigue estos pasos para obtener aceite de romero en 15 minutos

  1. Coloca las 2 tazas de aceite neutro en una olla.
  2. Mezcla las ramitas con el aceite y coloca la olla en la estufa para calentarla durante 5 a 10 minutos.
  3. Vacía la mezcla en un colador y guarda el aceite en una jarra de vidrio esterilizada.
  4. Guarda la jarra con el aceite en la nevera para garantizar que mantenga sus propiedades.

Y si te preguntas... ¿Por cuánto tiempo se puede almacenar este aceite de romero?

¡Te tenemos buenas noticias!

Al ser elaborado con romero fresco puedes disfrutar de este aceite por un poco más de un año, así que si lo deseas puedes elaborar más cantidad para realizar el proceso una sola vez por año.

Esta variedad la puedes usar mayormente para cocinar y disfrutar de algunas de las propiedades antisépticas del romero.

Método 2: Aceite de romero extra puro para el cabello

Este método es bastante similar al anterior, aunque dista en algunos pasos ya que el objetivo es garantizar una mayor pureza para garantizar efectos de alto impacto en el cabello.

Si bien también se puede usar para acompañar tus comidas, lo ideal es que lo disfrutes en tu cabello para aportarle mayor brillo, crecimiento y resistencia.

¿Qué vas a necesitar?

  • 1 taza de romero
  • 2 tazas de aceite de oliva o de semillas de uva
  • Un filtro
  • Un colador
  • Dos envases de vidrio
  • Un frasco de vidrio

Pasos para obtener el mejor aceite de romero para el cabello

  1. Mezcla el romero con el aceite en una olla y ponla a hervir.
  2. Mientras se calienta asegúrate de revolver la mezcla con una paleta de madera hasta que observes que el romero ha perdido su color y se ha secado, ya que en ese momento tienes que apagar la estufa.
  3. En el primer envase de vidrio filtra todo el aceite usando el colador.
  4. Luego filtra con un pedazo de tela o filtro el aceite de romero en el otro envase de vidrio.
  5. Guarda la mezcla en el frasco de vidrio y asegúrate de guardarlo con la tapa correspondiente.

¡Y listo! Ya tienes suficiente aceite de romero para aplicarlo en tu cabello durante varias semanas.

Método 3: Aceite esencial de romero

Este método es el que te permite obtener el aceite esencial de romero, el cual no se combina con ningún otro aceite sino que se extrae directamente de la planta del romero a través de un meticuloso proceso de destilación.

Este es el que aporta los mayores beneficios, ya que conserva la mayoría de propiedades naturales del romero.

Es decir que es más complicado que los métodos anteriores y necesitarás más tiempo para garantizar que todo salga bien.

Al principio puede parecer algo tedioso y una tarea imposible para principiantes, sin embargo, con suficiente práctica te convertirás en todo un experto.

También debes saber que necesitarás usar bastante romero, ya que se obtiene una pequeña cantidad de aceite esencial.

Teniendo esto en cuenta. ¡Es momento de empezar!

¿Qué vas a necesitar?

Cabe destacar que para llevar a cabo este método no solo necesitarás los ingredientes para preparar el aceite de romero, también será necesario que tengas ciertos elementos para crear tu propio condensador, el cual será indispensable para el proceso.

Así que en la lista te incluimos estos materiales y luego una explicación de cómo usarlos para elaborar el condensador.

  • Una olla de presión
  • Una olla de 10 litros o más
  • Tubería de cobre enrollada de pequeño diámetro
  • Pasta epoxi
  • 3 o 4 kilos de romero fresco
  • Agua
  • Hielo
  • Una tubería de plomería flexible
  • Un envase de vidrio o plástico resistente al calor
  • Una cesta de vapor de verduras
  • Una jeringa

Pasos para obtener aceite esencial de romero casero

La primera vez el proceso de elaboración se divide en 3 partes, ya que se debe tener el condensador para empezar a destilar el romero y obtener su aceite esencial.

Luego de que logres armar tu propio condensador el proceso será más rápido y solo necesitarás encargarte de calentar y procesar el romero.

¡Elabora tu propio condensador!

Antes de empezar con el proceso de destilación necesitarás elaborar un condensador, lo cual se logra modificando la olla de 10 litros.

¡Presta mucha atención a estos pasos para lograrlo!

  1. Abre un orificio a una altura de aproximadamente 5 cm por encima de la base de la olla de 10 litros. El diámetro del agujero debe ser suficiente para que salga una parte del tubo enrollado por allí.
  2. Introduce el tubo enrollado dentro de la olla, asegurándote que uno de los extremos salga por el orificio que has realizado y que el otro extremo sobresalga por la parte superior de la olla.
  3. Para garantizar que el tubo quede bien sujetado puedes usar la pega epoxi para pegarlo.

¡A destilar se ha dicho!

Luego de tener listo el condensador es momento de proceder a transformar el romero en un poderoso aceite curador.

  1. Vierte en la olla de presión suficiente agua para llenarla hasta 1/4 de su capacidad y colócala en la estufa, sin encender aún.
  2. Coloca dentro de la olla la cesta de vapor de verduras y llena el resto de la olla hasta el tope con las ramitas de romero fresco.
  3. Llena la olla de 10 litros con agua fría y agrega suficiente hielo para que esta permanezca fría durante los primeros minutos del proceso.
  4. Conecta uno de los extremos de la tubería de plomería flexible en una de las salidas del vapor de la olla de presión y el otro a la punta del tubo de cobre.
  5. Coloca el envase de vidrio en la salida del tubo de cobre, para que se almacene el aceite extraído.
  6. Enciende la estufa para calentar la olla con el romero.
  7. A los pocos minutos empezará a salir una mezcla de aceite esencial e hidrolato, la cual tiene su propio proceso para ser separada (no te preocupes que un poco más abajo te lo explicaremos).
  8. Cuando todo el agua de la olla de presión se haya evaporado es momento de detener el proceso y apagar el fuego.

Cabe destacar que durante el proceso el hielo se derretirá en su totalidad una o varias veces, cuando esto ocurra debes sacar algo de agua para agregar más hielo y garantizar que el vital líquido se mantenga frío.

¡A separar el hidrolato del aceite esencial!

Como te mencionamos en el paso anterior, luego del proceso de condensación se obtiene una mezcla conformada por dos líquidos.

La mayoría de esta mezcla es hidrolato, también conocido como agua destilada o agua floral, ya que su consistencia es acuosa y ligeramente perfumada.

Mientras que una pequeña cantidad es el aceite esencial, el cual se mantiene flotando por encima de la mezcla.

Para separarlo y poder obtener el preciado aceite necesitarás seguir los siguientes pasos:

  1. Extrae el agua destilada usando la jeringa, cuando observes que solo queda el aceite en el envase detente.
  2. Agrega una aguja a la jeringa y úsala para extraer el aceite.
  3. Deposita el aceite de romero en un pequeño frasco de vidrio con tapa.

¡Y listo! Ya tendrás tu propio aceite de romero el cual podrás usar para aromaterapias, mejorar la apariencia de tus pestañas y mucho más.

Seguramente notarás que al final se extrae muy poco aceite, y es que de una olla de presión de 10 litros se extraen aproximadamente 5 mililitros de aceite de romero.

¡Por cierto! Evita desechar el agua destilada de romero, ya que esta tiene otros usos que seguramente te gustará explorar.

¿Te han gustado los métodos que compartimos contigo?

Entonces anímate a probar alguno de ellos lo más pronto posible para que disfrutes de los distintos beneficios.

Y del agradable aroma que emana del romero con cualquiera de los métodos.

Referencias

Compartir artículo

Sobre el/la autor(a)

Nuestro equipo editorial está compuesto por profesionales con una profunda comprensión de la meditación, el sueño y la salud mental, asegurando que cada artículo refleje precisión, profundidad y practicidad.

Artículos Relacionados

La guía completa para usar cualquier tipo de quemador de incienso
Aromaterapia
24/1/2025
·
6 min
·
Santiago Ochoa

La guía completa para usar cualquier tipo de quemador de incienso

Descubre cómo elegir y usar correctamente los diferentes tipos de quemadores de incienso.

Las 10 propiedades y beneficios más asombrosos del aceite de romero
Aromaterapia
6/2/2025
·
12 min
·
Despertar

Las 10 propiedades y beneficios más asombrosos del aceite de romero

Descubre los múltiples beneficios y propiedades medicinales que este poderoso aceite esencial puede aportar a tu salud y bienestar.

¿Cómo hacer un quemador de incienso casero fácilmente?
Aromaterapia
29/1/2025
·
7 min
·
Despertar

¿Cómo hacer un quemador de incienso casero fácilmente?

Aprende a crear tus propios quemadores de incienso con materiales sencillos y económicos.

Boletín Despertar

Donde el saber es solo el comienzo.
Gracias, tu correo ha sido recibido
Algo salió mal, vuelve a intentarlo